Descubra la mejor pasta de dientes para usted con consejos para una sonrisa sana y radiante
Badge field

Técnicas efectivas para lavarse los dientes y lograr una sonrisa más blanca

Con frecuencia una sonrisa blanca y brillante se percibe como la máxima expresión de salud y confianza en uno mismo. Pero productos como las especias, el vino tinto o el café inevitablemente tiñen la dentadura. Son muchas las personas que recurren a métodos (caseros o profesionales) para blanquear sus dientes porque sienten que están decolorados o han perdido brillo. Tanto si tú eres una de ellas como si no, no dudes en seguir leyendo para hacerte una buena composición de lugar sobre un tema que tarde o temprano nos afecta a todos.

Cómo lavarse los dientes para que queden blancos

-Cepillarse los dientes al menos dos veces al día con un cepillo de cerdas suaves y pasta dental con flúor.

-Usar una pasta dental que contenga partículas abrasivas (bicarbonato de sodio) o productos químicos blanqueantes (peróxido de hidrógeno).

-Masticar chicle después de comer para estimular la saliva y ayudar a eliminar los restos entre los dientes o la placa dental en las encías.

 -Cualquier enjuague bucal blanqueador con bicarbonato de sodio o peróxido de hidrógeno contribuirá a reforzar el efecto de tu pasta dental destinada a eliminar las manchas ya acumuladas e iluminar los dientes. Y si además tiene propiedades antiplaca y antisarro, a la larga ayudará a prevenir la aparición de nuevas manchas. 

Importancia de un buen cepillado para una sonrisa brillante

Elige un cepillo de dientes blanqueador:

Algunos de los cepillos de dientes presentes en el mercado favorecen el blanqueamiento dental. Primeramente, el cepillo de dientes debe ser suave, ya que los agentes blanqueadores ya tienden a atacar el interior de los dientes y las encías. Además, los movimientos durante el cepillado deben ser suaves. Los cepillos de dientes eléctricos están recomendados para eliminar rápidamente la placa dental. Los cepillos de dientes convencionales, con cerdas impregnadas de carbón, también quitan las manchas de la comida. El cepillo de dientes puede combinarse con cepillos interdentales o hilo dental para evitar que el sarro se asiente y tiña los dientes.

1. Selección de la pasta de dientes adecuada

La amplia gama de pastas de dientes antimanchas existentes blanquea los dientes mediante acciones físicas y químicas: por ejemplo, puliendo mecánicamente y limpiando la dentición con sílice, o eliminando químicamente las manchas con hexametafosfato sódico. Incluso pueden encontrarse pastas de dientes específicas para los fumadores.

2. Técnicas de cepillado eficaces

-Técnica de Bass modificada: La más efectiva, probada científicamente. Lo más importante es colocar el cepillo con una inclinación de 45 grados en la unión del diente con la encía, para que las cerdas puedan penetrar ligeramente entre ambos. El movimiento del cepillo debe ser vibratorio, sin desplazamiento. A continuación, se limpia el diente con un barrido ascendente en el arco inferior o descendente en el arco superior. Es muy importante lavar bien el cepillo al terminar, ya que acumula mucha placa bacteriana.

-Técnica de Fones (circular): Recomendada para niños, ancianos y personas con dificultades motoras. Consiste en cepillarse mediante un movimiento circular, para cubrir desde la línea de las encías superiores hasta la de las encías inferiores. Así, mientras se elimina la placa bacteriana, se masajean las encías.

-Técnica vertical: El cepillado se efectúa con los dientes del arco superior en contacto con los dientes del arco inferior, mediante movimientos verticales.

-Técnica horizontal: Es la más fácil de usar, recomendada para pacientes con ortodoncia o lesión gingival, ancianos y personas con pequeñas dificultades motoras. El cepillado se efectúa con los dientes del arco superior en contacto con los dientes del arco inferior, mediante movimientos horizontales. 

 -Técnica de Stillman (del rojo al blanco): Similar a la técnica de Bass, pero muy poco usada. Recomendada para los pacientes con recesión gingival. El cepillado sigue un movimiento descendente (arco superior) y ascendente (arco inferior), con movimientos verticales que empiezan en la encía y terminan en el diente.

3. Uso de enjuagues blanqueadores

Termina con un enjuague bucal blanqueador:

Los enjuagues bucales blanqueadores, además de refrescar el aliento, neutralizan la aparición de las caries y reducen las manchas superficiales. Enjuaga con 10 ml de producto durante un minuto y escupe. El producto depositado en las encías y los dientes previene la aparición de nuevas manchas. Los enjuagues bucales solo son eficaces como complemento del cepillado sistemático.

4. Complemento del hilo dental para un blanqueamiento completo

El uso del hilo dental (junto con los cepillos interdentales) ayuda a complementar la higiene bucal. La limpieza interdental es esencial ya que elimina la placa que se acumula entre los dientes. Es un paso que definitivamente tienes que integrar en tu rutina diaria, una vez al día, si quieres lucir unos dientes blancos envidiables.

5. Mantener hábitos que previenen manchas

Los dientes, de natural, no son blancos. El factor genético explica las diferencias individuales de color a partir de la primera infancia. El grosor del esmalte también influye: cuanto más fino sea el esmalte, más visible será el interior del diente (amarillo). Las manchas en los dientes pueden deberse al hábito de fumar o a ciertos alimentos o bebidas. Por lo tanto, un primer hábito para mantener unos dientes blancos es limitar la ingesta de té, café, vino, dulces u otras comidas coloridas, y cepillarse los dientes inmediatamente después. 

Respuestas a preguntas frecuentes sobre blanqueamiento

¿Cuáles son los ingredientes comunes en pastas blanqueadoras?

Los dentífricos blanqueadores utilizan peróxido de hidrógeno o peróxido de carbamida para intentar aclarar el color de los dientes: 

Peróxido de hidrógeno: El peróxido de hidrógeno (conocido comúnmente como agua oxigenada) es un compuesto químico de hidrógeno y oxígeno con un potente efecto oxidante. Posee una larga historia como agente decolorante. En las pastas dentales, el peróxido de hidrógeno elimina de forma suave pero eficaz las manchas comunes de alimentos. En altas concentraciones, restringidas al uso en clínica, también puede eliminar manchas intrínsecas. 

Peróxido de carbamida: Usado tanto en productos de blanqueamiento disponibles sin receta como en tratamientos profesionales, el peróxido de carbamida es un compuesto químico de peróxido de hidrógeno y urea. Su liberación es más lenta, y es eficaz como tratamiento de mantenimiento después de un procedimiento profesional.

¿El bicarbonato de sodio ayuda a blanquear los dientes?

Algunas pastas dentales incluyen componentes como el bicarbonato de sodio. Sus efectos no son milagrosos, pero sí son útiles para reforzar y prolongar los efectos de un tratamiento de blanqueamiento dental profesional. Son eficaces para eliminar las manchas del día producidas por el café, el vino, el tabaco, etc.

¿Debería consultar a un profesional para lograr un blanqueado efectivo?

  • BLANQUEAMIENTO DENTAL PROFESIONAL

Los métodos profesionales son especialmente eficaces y ofrecen una solución duradera para presumir de dientes blancos con total seguridad.

- Blanqueamiento profesional en la clínica: El blanqueamiento en la clínica es el más eficaz y rápido. Se trata de un tratamiento profesional con agentes blanqueadores de alta concentración. Primero, las encías se recubren de un gel protector. Después, se aplica un gel blanqueador, habitualmente a base de peróxido de hidrógeno o peróxido de carbamida. El gel blanqueador se activa mediante lámparas especiales de luz UV o LED. En 30-60 minutos, los dientes aparecen visiblemente más blancos.

- Blanqueamiento profesional en casa: Este blanqueamiento está supervisado por el odontólogo, pero se lleva a cabo en casa. El profesional proporciona férulas dentales diseñadas a medida y el gel blanqueador más adecuado. El paciente aplica el gel blanqueador en la férula y se la coloca siguiendo sus instrucciones (generalmente varias horas al día o durante toda la noche). El procedimiento de blanqueamiento en casa puede alargarse de varios días a varias semanas.

- Blanqueamiento interno: Este método se utiliza cuando se han oscurecido dientes individuales, por ejemplo después de un tratamiento del conducto radicular. El agente blanqueador se inserta directamente dentro del diente, perforando y agregando el blanqueador. Al cabo de unos días, se extrae el producto y se sella el diente.

  • BLANQUEAMIENTO DENTAL EN CASA

Además de los procedimientos profesionales, hay varios productos disponibles para el blanqueamiento dental en el hogar. 

- Pasta dental blanqueadora: Las pastas dentales blanqueadoras contienen principios activos abrasivos o pequeñas cantidades de agentes blanqueadores para ayudar a eliminar las manchas en la superficie. Su utilización es idéntica a la de una pasta de dientes normal. El blanqueamiento se produce gradualmente a lo largo de varias semanas.

- Juegos de blanqueamiento dental: Estos juegos constan de una férula, un gel blanqueador y una luz LED para acelerar el proceso. El gel blanqueador se aplica en los dientes o en la férula. Sostén la luz LED frente a tu boca unos minutos para mejorar su eficacia.

Conclusión

En cualquier caso, es recomendable consultar con un odontólogo en caso de tener dudas sobre la apariencia de nuestra dentadura o plantearse la posibilidad de iniciar cualquier tratamiento blanqueador dental duradero. Aunque una sonrisa saludable y brillante puede potenciar la confianza en uno mismo, la prioridad sigue siendo la salud dental.

La finalidad de este artículo es fomentar la comprensión y el conocimiento de temas generales de salud oral. Su propósito no es sustituir la opinión, el diagnóstico o el tratamiento profesionales. Solicita siempre la opinión experta de tu dentista u otro proveedor de salud Calificado y Dile siempre cualquier pregunta que tengas en relación con alguna enfermedad o tratamiento médico.